“MIRADAS Y SIGNIFICADOS OCULTOS”

Josefina Torres Trujillo, artista peruana formada en prestigiosas instituciones como la Angel Academy en Italia y miembro destacado del movimiento Art Revival, fusiona en sus piezas técnicas clásicas con perspectivas contemporáneas que exploran la esencia humana. Es precisamente su pericia técnica la que la lleva obtener en Italia el honor Cum Laude en 2018 y el Grand Central Atelier de Estados Unidos, por su impecable dominio técnico y la profundidad filosófica con la que aborda los misterios de la vida.

Los años vividos en Europa despertaron en Josefina un interés por los grandes maestros del siglo XVI presentes en sus retratos, donde destacan su precisión técnica y delicadeza emocional. En su obra la representación del ser humano es elevada mediante composiciones equilibradas y una minuciosa atención al detalle, que las dota  de un realismo sublime. Josefina trasciende lo puramente académico para integrar elementos contemporáneos y personales que generan un diálogo entre lo clásico y lo actual.

En sus bodegones se refleja mediante el uso del claroscuro las luces y sombras que le apasionan y que aportan una intensa profundidad y dramatismo a sus cuadros, otorgando a los objetos cotidianos una cualidad casi espiritual. Josefina incorpora esta técnica para resaltar texturas y simbolismos, creando un diálogo visual que explora la dualidad entre lo efímero y lo eterno.

Sin embargo, lo más resaltante de Josefina es su interés por el género artístico de la vanitas,  un subgénero del bodegón barroco el cual reflexiona sobre la transitoriedad de la vida y que la artista toma para hacerlos propio.  Los símbolos entre cráneos, relojes y flores marchitas no solo invitan al espectador a disfrutar del presente sino también a trascender lo mundano y prepararse para lo eterno, enfrentando al espectador con la tensión entre lo efímero y trascendental.

ENIGMAS

Entre las piezas más recientes se encuentra Christum Imitans, obra que reflexiona sobre la santidad como acto de transitoriedad y sacrificio.

Kutirimpuy, obra en la cual se utilizan motivos peruanos en un bodegón barroco. Retrata elementos como el huaco retrato moche, el maíz y la papa conectando con la riqueza cultural peruana y su trascendencia en el tiempo. Esta nueva propuesta fusiona símbolos ancestrales y los retrata con un estilo europeo fusionando el legado ancestral peruano con su identidad contemporánea.

La artista Josefina Torres nos invita a descubrir las capas ocultas de la realidad, aquellas que trascienden lo superficial y nos conectan con la esencia de la vida misma. La narrativa de sus composiciones nos desafía a reflexionar sobre el propósito de nuestra existencia y la fugacidad del tiempo. Una catarsis que se despliega como un suspiro en la quietud, despertando nuestra conciencia y develando los misterios que se esconden en las miradas, aquellos significados profundos que como susurros en el viento, esperan ser descubiertos.

Curaduría
Mónica Arana